miércoles, 3 de noviembre de 2010

COSPLAY TUTORIAL Accesorios de Plastilina Epoxica



















MATERIALES:
(Fabricacion)
• Un paquete de plastilina epoxica*
• Cordon*
• Cartulina rigida
(Acabado)
• Pintura en aerosol
• Pintura de aceite
• Patina*
.

HERRAMIENTAS:
• Papel para dibujar
• Plumilla para moldera*

• Estopa

• Pincel
*adquierelos en tiendas de manualidades y bisuteria.
Esta técnica es muy útil para accesorios pequeños como joyería, hebillas, botones y toda clase de utensilios y decorados que tengan formas orgánicas o curvilíneas.
PROCEDIMIENTO:
Reproducir la figura.
Dibuja la forma de la cruz sobre una hoja blanca, cartulina, cartón o cualquier superficie desechable. OJO! Recuerda que en la mayoría de los casos los personajes de ficción tienen proporciones muy diferentes a la escala humana. Adapta y proporciona el tamaño del accesorio de acuerdo a tu silueta.
TIP: Ya que es un accesorio pequeño puedes dibujarlo de forma digital e imprimirlo para obtener mejores resultados.
Darle realismo.
Como es un accesorio pequeño, no se necesita lijar o aplicar otro producto. Al endurecer completamente la plastilina, con la pintura en aerosol pinta la pieza en su totalidad.
tutorial cosplay
Cuando se haya secado la pintura, aplica la patina. La patina es una pintura ligera que sirve para obtener más realismo, si quieres darle una apariencia de metal. Empapa la estopa en patina negra y baña la cruz por completo
tutorial cosplay
Al instante, toma una estopa nueva y limpia la cruz dejando patina solamente en los bordes y relieves. OJO! La patina se seca rápido, procura retirarla al instante y de un solo movimiento.
fuente:
http://www.patycosplay.com/tutoriales/9-tutorialescategoria/308-cosplay-tutorial-accesorios-de-plastilina-epoxica.html
Mezcla la plastilina.
tutorial cosplay
La plastilina epoxica consiste en dos barras de masa que al mezclarse homogéneamente adopta una rigidez bastante aceptable. Toma una porción de cada barra no mayor a tu puño cerrado y mézclalas con masajes suaves y monótonos
TIP: Las barras de plastilina son duras y en baja temperatura parece imposible mezclarlas pero con los masajes comienza a calentarse y se hace más fácil el proceso. ¡Ten paciencia!.
Detalles.
Con la pieza totalmente seca, pinta las grietras con la pintura de aceite negra. Por ultimo, has pasar el cordón atreves del orificio. La plastilina epoxica es lo suficientemente rígida y no necesita ninguna clase de refuerzo para soportar su propio peso.
TIP: Utiliza cordones gruesos de plástico, imitación piel o carnaza para darle más realismo al accesorio.
TIP: Si te quedaron imperfecciones puedes volver a bañar de patina la cruz. Sin embargo, bañar la pieza repetidas veces de patina puede llegar a remover la pintura base, si esto ocurre no dudes en repintar y volver a comenzar en el PASO 4.
Rellenar la silueta.
Coloca la plastilina perfectamente mezclada en la figura que dibujaste sobre el papel tratando de no salir del borde.
tutorial cosplay
Después de rellenar la silueta y haber gastado toda tu mezcla, con una plumilla para moldear
recorta los excesos de plastilina y dale forma a los relieves y aristas.
OJO! Sobre la superficie plana la plastilina epoxica tiende a extenderse ligeramente, considera hacer los detalles y relieves más profundos y recortar la figura por dentro de la línea limite. No olvides hacer el orificio para el cordón.
TIP: La plumilla para moldear puede ser un palito para repujado, un lápiz, un desarmador plano o cualquier utensilio que se adapte al contorno de tu accesorio.
Accesorio totalmente terminado.
Procura que no reciba ningún golpe, recuerda que es de utilería. Si se llegara a raspar vuelvelo a pintar.

lunes, 25 de octubre de 2010

Tutorial : guantes y hakama

COMO HACER GUANTES


MATERIALES


- tela de 30cm de ancho. (es decir un cuarto de tela ancho 60' o un tercio de ancho 30')
- hilo
- tijeras
- aguja

- alfileres
- Papel (por si quieres hacer el patron primero en papel para usarlo luego otra vez)

 PATRON Y CORTE
Primero debes cortar las piezas siguiendo este patron. Recuerda que debes cortarlo segun el tamaño de tu mano, si tu mano es mas grande, agrandalo un poco antes de imprimirlo.
Recuerden
que la medida varía dependiendo el tipo de tela que se utilice. Por
ejemplo si la tela elastica la medida mas justa a tu mano serira.
Mientras que si la tela es mas gruesa o no tiene elasticidad el tamaño
debera ser mas grande para que tu mano quepa en el guante.

OJO:
la parte punteada de la pieza mas grande debe ir sobre el doblez de la
tela. Y solamente un lado de esta pieza debera tener el agujero para
coser la pieza del dedo gordo.

Cuando ya lo hayas cortado, las piezas deben quedar asi:

♥ COSTURA ♥
1.
Cose llas piezas pequeñas de la parte posterior de los dedos con un
lado de la pieza mas grande. Todo esto siguiendo las indicaciones de
las letras.

b '- c - d'
d''- e
f''- g - h'.

2. Luego cose as piezas a el otro lado de la pieza grande. Siempre siguiendo las letras.
b - b '- c
d'-d - d''- e
f '- f - f''- g
h' - h - h''
3. Cose el pulgar
i -k -i

4. Cose el pulgar para el agujero de la palma de la mano
i -j - i

5. Hasle ruedo a la parte de abajo de la muñeca.
6. LISTO! ahora puedes usar us guantes. Puedes agregarle algun tipo de adorno o mas elementos que estos puedan usar.


♥ HAKAMA ♥

ues
primero que nada primero hay que saber que es un hakama: El hakama (袴
hakama?) es un pantalón largo con pliegues (cinco por delante y dos por
detrás) creado sobre todo para usar sobre el kimono cuando se cabalgaba
para proteger las piernas. Era tradicionalmente llevado por los nobles
japoneses en la época medieval, especialmente los samuráis y tomó su
forma actual durante el periodo Edo en donde tanto hombres como mujeres
podían llevar el hakama.
Ademas existen 2 tipos de hakama, ANDON
HAKAMA y UMAMORI HAKAMA (el primero que es como una falda y ultimo
tiene una divicion para cada pierna), en los anime/mangas hay varios
personajes que usan hakama, sea el caso mas conosido el de Kenshin
Himura
Ahora van unos patrones para Hakamas. Aunke las
instrucciones estan en Nihongo, no dudo que las ideas basicas sean
faciles de captar, incluso creo que cualquier costurera que se precie
podria trabajar a partir de estos.


Tambien
dejo otro patron de instrucciones de hakama, pero esta ves para un
peluche de inuyasha, la idea es la misma solamente que es una version
en miniatura:
Piezas recortadas

Costurar en medio

Costurar en las orillas para dar forma de un pantalon

Vorltear al reverso

Realizar los paletones del adelante

Realizar los paletones de atraz

Costurar las cintas de amarre

fuente: http://nessivi.blogspot.com/2009/08/tutorial-guantes-y-hakama.html

Tutorial: Keyblades Kingdom Hearts





Materiales:
- papel
- papel de calca
- tablon de madera
- sierra de calcar
- lija
- barniz
- sprays de colores
- anillas
- cadenas
Primero
cojemos dos A3(son tamaños de papeles para los que no sepan), y los
juntamos para poder dibujar la llave, que desees, elejimos Prometida y
Recuerdos Lejanos.

Una
vez las hayas dibujado, paseros a ponerlas encima de la madera,
nosotros solo hemos dibujado la mitad, para poder calcar luego la otra,
para que salgan iguales.


Una
vez tengamos el dibujo calcado, vamos a pasarlo a la madera. Pondremos
el papel de calca, con la parte negra encima de la madera y encima el
dibujo. Luego repasa el dibujo, apretando, para que se quede marco el
dibujo en la madera.

Una vez hayas marcado toda la espada llave, nos dispondremos a cortar.

Con
la sierra de calar corta todo el contorno de la espada y luego vacíala,
si no sabes usar la sierra pide ayuda a alguien que sepa o que pueda
ayudar a la hora de cortar la madera.
Haz un agujero en la parte
inferior para poder poner las anillas con la cadena, al final de la
cadena pondremos otra anilla, para poder poner el colgante que llevan
las espadas llaves (los colgantes también los haremos de madera, y le
haremos un agujero en la parte superior para poder ponerle la anilla)

Antes de poner las anillas con las cadenas, es mejor que le apliquesel barniz para que coja mejor la pintura.
Una vez seco el barniz ya puedes pintar las espadas, una vez secas ponle las anillas.

Y ya estarán.
Con esta técnica se pueden hacer la espada llave que quieras.
fuente: http://nessivi.blogspot.com/2009/08/tutorial-keyblades-kingdom-hearts.html

Tutorial: como transformar una bota y zapato de taco

En el Taller de como Forrar zapatos de manera facil que hice con el ejemplo de los zapatos del Cosplay de Hatsune Miku, vimos una manera facil de hacer este trabajo. Ahora veremos una forma un tanto mas avanzada de forrar zapatos para cosplay.
Empecemos... lo primero que haremos sera tomar el molde de la bota, asi como lo vemos en pic1 y pic2, envolvemos las botas con la tela y marcamos los bordes como en pic3, una vez que tengamos la "silueta" de la bota, pasamos a recortar lo dibujado, nos saldran retazos como los de pic4.
Pasamos a copiar ese molde en la tela con la cual forraremos las botas para el cosplay. TIP - recordemos siempre dejar un excedente de por lo menos 2 cm, esto para la costura.
Cortamos de un lado de la bota, el lado interno, y le colocamos un cierre, como se ve en pic7 y pic8 .
Cosemos los dos lados del molde de la bota pic9 y damos la vuelta, debiera quedar como en pic10, donde vemos tambien que se tiene por separado el borde que cubrira al terraplen de la bota.
Ya en pic11, se ve que ambos bordes, tanto del
terraplen como del taco de la planta de la bota, seran unidos por una
cinta en la parte interior, que no es visible. Para botas que no tengan
terraplen omitimos este paso.
Finalmente en pic12 se ve la costura del borde superior.
Pues con todo ello, el resultado final se ve en la foto de la
derecha. Esta bueno no?... esta vez utilice esta tecnica para el
forrado de las botas de mi proximo cosplay, ya les mostrare el proceso
en proxima entrega, aunque este sera exclusivo de las botas del cosplay
en cuestion jejeje, ira en el apartado de la seccion de Cosplays
Completos, ya que le saque fotos a todo el proceso.
Pero ya sin salirme mas del tema, les dejo el scan de la forma de forrado para otro tipo de zapatos.
Ambos casos fueron tomados de una revista. Dejo los scans completos en Este link. 

Tutorial: Como hacer una Falda Tableada



En Pic1 vemos el primer paso, que será planchar el
doblez de la parte inferior de la falda, esto debemos tenerlo listo
amtes de empezar a marcar las tablas, OJO que este dobles no debe ser
cosido; sino que al final de todo, debemos hilbanarlo.
El siguiente paso es el plus de moi para uds!.. algo que vi en
faldas tableadas que vende por acá y que comparando con los mètodos
comunes, pues pude ver el partido que sacamos (los beneficios)..
TIP, Cuando vayan haciendole los dobleces, es
decir, las tablas, tengan el cuidado de que caigan por medio centimetro
uno sobre el siguiente y para facilitar el trabajo a la hora de marcar
la tabla planchando y para el siguiente paso, pues les sugieron colocar
alfileres en lo que sera la parte superior de la tabla. Asi como lo ven
en Pic2
Y como ven en Pic3 empezaremos a coser hasta un poco mas abajo del inicio de la cadera,,un poco!!

 

y se preguntarán, para que todo esto?... pues de esta manera cuando
marquemos la parte que ira en la cintura, las tablas quedarán fijas
hasta el inicio de la cadera, un poco mas abajo. de manera que
resaltaran la cintura y luego las tablas se abriran un poco por la
cadera y esto dara un efecto de una figura esbelta y no trapezoidal ^^
jeje
Okis, aca va el siguiente TIP, para colocarle el
zipper, deben tener cuidado de que sea una tabla la que lo cubra, asi
sera invisible esa zona, es mas, la parte en la que se cose, debe ser
la costura de la tabla anterior. asi como pueden verlo en Pic4
Finalmente, en Pic5 va el detalle del dobles de la cintura. En mi caso no se coloque el borde, unicamente doble la parte superior y cosí.
Esto dependera de la falda de su personaje claro ^^
y TARAAAAAANNNNN!!!
En Pic6 tienen la falda terminada..
nyan!!,,, ya quiero terminar el cosplay!! jejeje
pues espero que les sea util,, si gustan para que resulte mas facil,
simplemente obvian los tips y lo hacemos de la forma comun, tablas,
cosemos cintura, zipper y ya; pero pues se perderñan del pplus que les
conte XD
fuente: http://cosplayvip.spaces.live.com/blog/cns!619FFD1638AD8A7A!1746.entry